Anonymous
Not logged in
English
Request account
Log in
Sheroes in Games Wiki
Search
Edit Term: Performatividad de género
From Sheroes in Games Wiki
Namespaces
Page
Discussion
More
More
Languages
Page actions
Read
View form
History
You do not have permission to edit this page, for the following reasons:
The action you have requested is limited to users in the group:
Users
.
You must confirm your email address before editing pages. Please set and validate your email address through your
user preferences
.
Definition:
Judith Butler señala que decir que el género es performativo significa que posee determinada expresión y manifestación, ya que considera que la apariencia del género a menudo se confunde con un signo de su verdad interna. Indica que el género está condicionado por normas obligatorias que lo hacen definirse en un sentido, dentro de un marco binario, aunque en su estructura misma están las condiciones de posibilidad que permiten desnaturalizarlo y deconstruirlo. De está manera, la reproducción del género siempre se trata de una negociación de poder.(Butler, 2009). Butler toma el concepto de performatividad de la teoría de los actos de habla de John Austin y John Searle, según la cual existen enunciados performativos (o realizativos) que producimos en una situación determinada porque decimos algo. Austin explica que en las expresiones performativas, "el acto de expresar la oración es realizar una acción, o parte de ella", "emitir una acción es realizar una acción" (Austin, 1981, p. 45) Los verbos "prometo" o "sugiero" son un ejemplo de expresiones performativas. Esta teoría invita a ir más allá del valor informativo de los enunciados (su valor de verdad o falsedad) y tener en cuenta el contexto de uso en el que se produce la emisión. La idea del género como performativo ubica los conceptos de acción/actuación y de construcción en un lugar central. Como refiere Saxe (2016), la teoría butleriana indica que se llega a la construcción performativa del género “mediante actuaciones sociales continuas que son realizadas para ocultar justamente el carácter performativo del género; al esconder el carácter performativo también se esconden las posibilidades performativas de que se multipliquen las configuraciones de género que no responden al marco de dominación masculina y heterosexualidad obligatoria (...) esta construcción deja un espacio a la subversión de género, en la construcción performativa se encuentra también la fuerza subversiva del género” Ver también: "Judith Butler para principiantes". Por Leticia Sabsay. Página 12, viernes 8 de mayo de 2009. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-742-2009-05-08.html "La noción de performatividad en el pensamiento de Judith Butler: queerness, precariedad y sus proyecciones". Facundo Nazareno Saxe. Estudios Avanzados, núm. 24, pp. 1-14, 2015. Universidad de Santiago de Chile https://www.redalyc.org/jatsRepo/4355/435543383002/html/index.html
Summary:
Save page
Show preview
Show changes
Cancel
Navigation
Chapters
1. Industry
2. Development
3. Teaching
4. Networking, Lobbying and Communication
Glossary
Create Term
Index
Search in
Toolkit Elements
Basic Elements
Lobby Elements
Workshop Elements
Create
Toolkit Element
Basic Element
Lobby Element
Workshop Element
Navigation
Gender Issues
Main page
Recent changes
Wiki tools
Wiki tools
Special pages
Page tools
Page tools
Userpage tools
Browse properties
More
What links here
Related changes
Page information
Page logs