You do not have permission to edit this page, for the following reasons:
Free text: <h3>Planeación del Taller</h3> <h4>Día 1 - Introducción</h4> <h5>Actividad 1: Presentaciones</h5> Presentación del taller (qué actividades se van a realizar y en qué orden) y las personas que lo están realizando, intentar mantener el énfasis en videojuegos durante las presentaciones, si alguien trabaja en desarrollo de videojuegos, sobre todo si es una mujer, mencionarlo. Sugerencias para las presentaciones de las niñas: <ul> <li>Nombre, edad y a qué colegio van</li> <li>Qué tipo de juegos les gustan? Tienen un juego favorito?</li> <li>Qué juegos les gustaría hacer?</li> </ul> <h5>Actividad 2: Introducción a Scratch</h5> Pequeño espacio para familiarizarse con la herramienta. Primero se hará un tour de las partes importantes de la página, cada quien pondrá su nombre en su proyecto y se hará una explicación rápida de cómo se va a usar Scratch y qué tipo de juegos se van a poder realizar en el taller. (De ser necesario por falta de computadoras las niñas se pueden separar en parejas) <h5>Actividad 3: Diseño del juego</h5> Con ayuda de les profesores, cada niña diseñará un pequeño juego para hacer en Scratch. Algunos ejemplos de puntos a considerar en el diseño del juego son: <ul> <li>Arte de personaje(s), escenarios y objetos.</li> <li>Mecánicas:</li> <ul> <li>Movimiento/acciones del personaje</li> <li>Elementos interactuábles</li> <li>Otros personajes (enemigos, aliados)</li> </ul> <li>Historia</li> </ul> Entre otros. <h4>Día 2 - Desarrollo</h4> <h5>Actividad 4: Desarrollo del Juego</h5> Cada equipo o niña trabajará por separado en su juego por aproximadamente 2 horas para conseguir la mejor versión posible en ese tiempo. Durante esta etapa, les mentores/profesores pasearán por los grupos para ayudar a guiarles y resolver dudas. <h5>Actividad 5: Presentación del Juego</h5> Se presentarán los proyectos realizados, de ser posible cada niña o grupo debería explicar su juego en el estado que se encuentre y cuál es el producto final que les gustaría haber alcanzado. <h5>Actividad 6: Cierre del taller</h5> Sugerencias de preguntas para el cierre: </ul> <li>Qué les pareció el taller?</li> <li>Qué otras cosas les gustaría aprender?</li> <li>Qué les gustaría hacer después?</li> </ul> <hr> <h3>Feedback</h3> Encontramos que el formato del taller no es el mejor dada el rango de edad de las participantes (9 a 14 años) y los objetos del evento (aprender programación y realizar un pequeño juego). Las participantes se mostraron tímidas, lo que dificultó las explicaciones y la resolución de preguntas, un formato más largo, por ejemplo de sesiones semanales, ayudaría a fomentar la confianza entre participantes y profesores al igual que permitiría tener más tiempo para desarrollar los proyectos y conseguir resultados más sólidos.