Guía de estilo y género para futuras colaboraciones
Sobre esta guia
El propósito de esta guía es contribuir a esclarecer dudas y resolver problemas ligados a la carga de toolkit elements y a brindar posibles soluciones tanto en términos de perspectiva de género y de escritura y el estilo. La guía está pensada como un compendio de sugerencias y no como un manual con reglas. Los criterios presentados a continuación funcionan como un repertorio de prácticas escriturales destinadas a darle claridad y homogeneidad a los toolkit elements de la wiki, con el objetivo de simplificar la búsqueda, navegación y carga futura de contenidos.
Si bien hay problemas que resultan más o menos evidentes, la solución puede no ser siempre igual de clara, o puede pasar que ante un mismo problema se presenten soluciones diferentes. En estos casos, los criterios presentados sugieren opciones posibles que admiten, a su vez, distintos modos de aplicación dependiendo del caso.
Es inevitable, a su vez, que la carga o la modificacion de ciertos contenidos generen dudas que no estén contempladas en la guía. En casos así, se recomienda seguir los criterios generales propuestos en la guía.
Sobre perspectiva de género y del lenguaje no binario, se incluyen una serie de recomendaciones y un glosario. En términos estilísticos, la guía está enfocada en la sección Título e incluye algunos principios generales para la sección Propósito.
Género y lenguaje no binario
Recomendaciones
● Se recomienda utilizar una combinación de LNB y LNBI para asegurar un discurso inclusivo, fluido y claro, sensible a las realidades sociales, culturales y lingüísticas de los países latinoamericanos parte del proyecto Sheroes in Games.
● Se propone evitar la utilización del masculino genérico o el masculino como “género no marcado”
● Evitar el uso de “x” y “@”, dado que no son legibles para software de lectura de texto y pantalla.
● Utilizar los pronombres femeninos “ella” y “ellas” solo cuando sepamos que la audiencia se identifica en su totalidad con identidades femeninas.
● No presuponer la identidad de género de la audiencia lectora de la Wiki ni de les integrantes de la audiencia receptora de los talleres.
● Variar las estrategias lingüísticas (sustantivos epicenos, pronombres femeninos y NB).
● En caso de duda es preferible consultar a la audiencia cómo prefieren que se les llame y qué pronombre utilizan.
● Habilitar espacios en los que les destinataries sientan que pueden hablar acerca de sus pronombres o identidades de género, si así lo desean.
● Abordar la diversidad de género como una realidad que forma parte de la convivencia democrática, sin espectacularizar las formas de vida que la constituyen.
● Promover la inclusión, contextualizadamente y sin forzamientos, de representaciones y contenidos acerca de niñeces trans, adolescencias diversas y las diferentes formas de vivir como niñas, adolescentes y mujeres (femineidades y no binaries).
value if different
es
es
Editar Not English